Las caras conocidas y las caras nuevas del Moodlemoot

Este año, se programó la realización de Moodlemoot de manera coordinada en Colombia, México y Perú a través de la gestión de Nivel Siete y el apoyo de reconocidas organizaciones como la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS), el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) y el Centro de Tecnologías y Comunicación de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC UNI), en cada país respectivamente.

Poder participar como conferencista en los eventos ha sido para mí una oportunidad de seguir haciendo una de las actividades que más me gusta de mi trabajo como Customer Succes Manager: escuchar las experiencias que tienen las personas con Moodle y cómo orientan los esfuerzos de sus organizaciones para lograr el éxito en sus iniciativas con la plataforma.

En primer lugar, es muy grato resaltar la expectativa y la emoción de los asistentes al Moodlemoot México ante la celebración del evento por primera vez en dicho país. La contribución y disposición de todos los asistentes al evento fueron clave para hacer que este fuera impecable en su ejecución y único como experiencia.  En este espacio, tuve la oportunidad de compartir el recorrido de más de 5 años trabajando con la plataforma  en la conferencia ‘Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones. En esta conferencia, se abordaron los retos y oportunidades particulares a los que se enfrentan las organizaciones en los momentos de exploración, escalamiento y evolución de sus iniciativas con Moodle. Para mí resultó muy satisfactorio evidenciar como la audiencia no solo se identificaba con todos los temas tratados, sino que enriquecían el contenido con experiencias propias que muy amablemente compartieron en el espacio de networking posterior a la conferencia.

Moodlemoot México fue un evento lleno de personas increíbles, de ‘caras nuevas’  para mí, dispuestas cada una a contribuir con entusiasmo al nacimiento de una comunidad de trabajo y conocimiento compartido. Fue un privilegio poder evidenciar como líderes de proyectos maduros e iniciativas se dieron cita para  encontrar elementos comunes que crearan esos primeros vínculos de los cuales podemos esperar grandes resultados.
Por otra parte, Moodlemoot Colombia, que se celebró por sexta vez en Bogotá, se trató del reencuentro y el fortalecimiento de la comunidad. En este evento tuve la fortuna de participar con varias personas que constituyen ‘las caras conocidas’ y con las cuáles hemos trabajado en varias ocasiones, formando lazos de colaboración y amistad que se han tejido alrededor de Moodle. El evento en Colombia contó con varias presentaciones de los resultados de proyectos que en años anteriores se forjaban como iniciativas, incluyendo mi conferencia sobre ‘El Caso Campus Nivel Siete y el trabajo ágil en e-learning’, en el cual se compartieron experiencias y prácticas que implementamos en Nivel Siete para crear en tan solo 4 meses la plataforma, procesos y contenidos de Campus; así como en nuestro proyecto para profesionalizar la práctica de Moodle a través de entrenamiento, webinars, buenas prácticas, comunidad y otros materiales, la mayoría gratuitos.

Como dicen en Colombia para el carnaval de Barranquilla: “Quien lo vive es quien lo goza”, y aún falta por vivir y gozar el Moodlemoot de Perú, otra comunidad que al igual que México y Colombia sentimos muy cercana y en la cual tenemos proyectos tan interesantes como el de CentrumX, Yanbal/Unique y la ENAP/SERVIR, entre otros. Va a ser un gusto poder compartir mi conferencia ‘Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones’ fortalecida con el valor y con las experiencias que pude conocer en México. ¡Sin duda estos eventos conectan la práctica de Moodle en toda la región!.
Para finalizar, me llena de emoción pensar que aunque la frase “¡Estamos creando comunidad!” parece haber perdido su verdadero valor por la sobreutilización que tiene en la era de las redes sociales, realmente no hay mejor manera de describir el espíritu y la experiencia de los MoodleMoot programados este año en México, Colombia y Perú.

 

¡Nos vemos en el siguiente Moodlemoot!

 

Este artículo fue publicado primero en E-learn Magazine

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s